lunes, 9 de abril de 2012

Descansando se entrena mejor



Los tres pilares básicos de toda persona que practique deporte deberían ser el entrenamiento, la nutrición y el descanso.

“Cuando no dormimos lo suficiente los tiempos de reacción sufren, el rendimiento sostenido cae y hay un declive en el funcionamiento físico general. Más aún, se sacrifican los estados de vigilancia y alerta lo que puede resultar en bajo rendimiento y posiblemente causar lesiones”.

Importantísimo es el hecho de que mientras dormimos,  nuestro organismo restablece los niveles hormonales, se aumenta la secreción de testosterona (sobre todo en hombres) y de HGH, la hormona del crecimiento humano,  ambas de vital trascendencia en el deporte y cuyas funciones van desde la quema de grasa, hasta el aumento de masa muscular, pasando por la construcción ósea.


¿QUÉ ÉS?
FRECUENCIA
OBJETIVOS
RECUPERACIÓN ACTIVA
Descanso en el cual mantenemos el cuerpo en funcionamiento a intensidad muy baja.
-Entre series
-Entre ejercicios
-Una vez semanal.
Entrenamiento
de recuperación.
-Ausencia
parones durante la sesión.
- Eliminar ansiedad.
- Acelerar proceso de
 oxigenación.

RECUPERACIÓN PASIVA
Descanso en el cual utilizamos métodos externos. (masaje, sauna…)
-Una vez semanal si es necesario.
-Al final de mesociclo y/o macrociclo. 
-Descarga muscular.
-Restablecer desequilibrios.
-Rehabilitación.

DESCANSO
TOTAL
Relajación y recuperación absoluta.
-Una vez semanal si es necesario.
-Antes de competición.
- Recuperación sistema nervioso.
-Romper rutina.
-Preparar competición.

El descanso es algo vital, indispensable y que a menudo no se le atribuye la importancia que realmente posee... un principio básico de entrenamiento es el de supercompensación.

Durante la aplicación de sesiones de trabajo (entrenamientos) nuestro cuerpo entra en un estado de estrés, un desequilibrio del estado normal de sus células, que posteriormente durante el descanso, se recuperarán, no solo para volver al estado de equilibrio inicial, sino que van un poco más allá para así poder hacer frente mejor al siguiente estímulo de entrenamiento, por lo tanto se "supercompensa".

De tal manera, podemos afirmar que si un deportista no descansa lo suficiente podría entrar en un estado de sobreentrenamiento, reduciendo progresivamente su rendimiento y poniendo en peligro su salud.

En conclusión, dormir lo suficiente, así como incluir sesiones de recuperación activa y/o descanso total en nuestras programaciones semanales, debe ser una máxima en nuestro entrenamiento. Sólo de esta manera lograremos el fenómeno de la supercompensación, o en otras palabras, mejoraremos.

Como siempre digo, cada uno conoce mejor que nadie sus límites y sus necesidades, habrá personas que con 6 horas de sueño se queden como nuevos, y otras que necesitemos de 8 para arriba...

Buen descanso a todos.