Las opiniones no están unificadas al respecto pero se pueden sacar ciertas conclusiones.
Personalmente, pienso que lo idóneo es hacerlo por la mañana y, a pesar de no poseer el don de la verdad absoluta puedo defender tal afirmación con ciertos argumentos.
Las ventajas más significativas del horario matinal son:
- Sobre todo en los hombres, los niveles de testosterona son más altos cuánto más temprano sea, tienen su pico alrededor de las 6-7 a.m. lo que significa que estaremos cargados de competitividad y energía. Además, tras varias horas de reposo y descanso, el cuerpo está más predispuesto al movimiento que a última hora del día después de toda una jornada de trabajo y obligaciones (aunque esto si que es verdad que depende mucho de nuestros ciclos circadianos y nuestras regulaciones hormonales).
- Otro beneficio de entrenar a primera hora del día, especialmente para los que quieran bajar de peso, es que se puede trabajar en ayuno. Algunos estudios también sugieren que el cuerpo quema más calorías debido a un aumento en el metabolismo, que se vería más intensificado si su rutina es de fuerza (trabajar con pesas, por ejemplo).
- A la pregunta: ¿Se puede entrenar en ayunas? ¡SÍ! aunque es conveniente llevar a cabo un buen período de adaptación ¡OJO CON LAS PULSACIONES, para un entrenamiento en ayunas no está mal controlarlas y evitar sustos (hipoglucemias, etc.) sobre todo al empezar a probar este método!
No obstante, es más que recoendable desayunar o tomar algo justo después de terminar la actividad.
- Varios estudios han demostrado, además, que el ejercicio a estas horas potencia la actividad mental (nos prepara para afrontar el día más activamente) y que este efecto puede durar hasta diez horas posteriores al entrenamiento, en resumidas cuentas, nos despierta a aquellos que somos de despertar "complicado". Asimismo, mejora el humor, debido a la producción de endorfinas, sustancias que nuestro cerebro segrega durante el ejercicio, provocando una sensación de bienestar.
- Otro factor influyente es la temperatura ambiental de por la mañana, sobre todo en climas cálidos y en verano es más fresca, suave y agradable. Sin embargo, hay que recalcar que no todo son ventajas a esta hora, al igual que la temperatura ambiente, la temperatura del cuerpo también es más baja (hemos estado horas sin apenas actividad) por tanto el frío y la rigidez muscular lo hacen más propenso a las lesiones, resulta imprescindible un buen calentamiento para preparar el organismo.
Es comprensible que no todo el mundo tiene la suerte de poder elegir cuándo tener tiempo para hacer algo de deporte pero dicho queda. Al fin y al cabo lo importantes es hacerlo, el cuándo se puede debatir...
Adaptado de: http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/02/20/practicar_deporte_mananas_ventajas_3456
Una sugerencia para el blog...
ResponderEliminarLas entradas al blog serían mejores si fuesen mas cortas... tan largas cansa a leer...
Aunque he de decir que las entradas son bastante interesantes!
Un saludo!
Gracias por la sugerencia, lo tendré en cuenta comenzaré con un resumen y para el que quiera seguir leyendo pondre el resto de la información
ResponderEliminarEl Bloggero me parece que está tremendo! Habrá que hechar cuenta a este blog!
ResponderEliminarDe verdad Patricio ésta información sí que está interesante. No tenía ni puñetera idea de que era mejor el correr por la mañana, recién levantado. Desde luego, esta información me sirve de mucho. Sobre todo lo de comer antes de ir a correr. En serio, que felicidades.
ResponderEliminar