lunes, 22 de agosto de 2011

¿Por qué practicarlo?

El razonamiento a esta pregunta es simple...

Al fin y al cabo somos animales, más o menos civilizados pero en conclusión: animales. Y por mucho que lo pretendamos no podemos renegar de nuestra naturaleza, el ser humano está diseñado para funcionar activamente, de no hacerlo de tal manera comenzamos a padecer dolencias, nos aquejamos de depresiones, sentimos estrés, cualquier pequeño accidente puede convertirse en un problema...
Los beneficios a la hora de entrar en acción son incontables:
  • En el ámbito cardiovascular...
Nuestro corazón nos lo agradece, se agranda y fortalece perdiendo la grasa circundante (aunque involuntario sigue siendo un músculo), es capaz de bombear mayor cantidad de sangre a todas las partes de nuestro cuerpo, y nuestras pulsaciones por minuto se reducen debido a la eficacia mejorada de nuestro "romántico" órgano.
La tensión arterial se ve considerablemente regulada lo que nos preserva para disfrutar de una longevidad envidiable, que ya quisieran nuestros antepasados tener nuestros avances médicos a cambio de un mínimo de la actividad física que ellos realizaban.

Los pulmones pueden dar cabida cada vez a más volumen de oxígeno en su interior ayudando a que llegue de manera correcta a todas y cada una de las células de nuestros vivarachos cuerpos. (además claro está de aguantar por más tiempo la respiración, que con esto del deshielos de los polos nunca sabremos qué puede llegar a ocurrir...) con un entrenamiento adecuado también se corrigen problemas de EPOC, asmas, cada vez más típicos, toses, asfixias y demás.

  • Por parte de Músculos, huesos y articulaciones...
Algo que a la mayoría nos agrada es la facilidad con la que se notan los resultados del deporte en la musculatura, se aumenta el tono y el volumen (es una de mis pasiones así que probablemente encontréis bastante información sobre esto en posteriores entradas del blog).
Los huesos se ven igualmente fortalecidos ya que deben soportar las tensiones de nuestro nuevos y fuertes músculos, cobra especial importancia en niños y jóvenes este apartado, ya que se conoce la vital importacia de la actividad física para la formación de una estructura ósea adecuada sobre todo en los primeros años de vida.

No hay que olvidarse de las articulaciones, las visagras de nuestro cuerpo, ganarán en flexibilidad y resistencia a las lesiones (ya sean deportivas o domésticas) debido al fortalecimiento de tendones y ligamentos, estabilización y una mejor lubricación interna.

Y por último aunque dejando muchísimas cosas en el tintero "virtual" (pienso que estas expresiones acabarán en desuso con esto de escribir en los ordenadores), nuestra psique mejorará, si si, nuestra mente, ya en la Grecia Clásica se decía de trabjar cuerpo y mente de manera conjunta y es que Platón y Aristóteles no eran unos empolloncillos que solo se dedicaban a escribir librajos... le daban buena caña al cuerpo.

La milagrosa cura para alejarnos del estresante ritmo de vida actual es... EL DEPORTE, convertirlo en tu hobby aunque al principio a algunas personas les pueda parecer pesado te acercará a una vida más feliz y plena.
Aumenta nuestra autoestima, libera endorfinas (ya hablaremos también de estas señoritas más adelante...) que hacen sentirnos bien (no creáis que los futbolistas profesionales están contentos por el dinero que ganan, sino que son las endorfinas que liberan al hacer su trabajo...).
Además se hacen amigos, que está bien que nos socialicemos, y para los solter@s incluso podéis hasta intentar ligar con algún que otro aficionado al deporte...

Si después de esto aún no estáis convencidos, corred, saltad, rodad, arrastraos, trepad, jugad un partidillo de fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, tiraos a una piscina, haced aeróbic, spinning, pilates, y si después de esto os quedan fuerzas, ya me contáis que tal la experiencia.
Bromas a parte... vuestro cuerpo me acabará dando la razón.

1 comentario:

  1. "y es que Platón y Aristóteles no eran unos empolloncillos que solo se dedicaban a escribir librajos... le daban buena caña al cuerpo"
    Claro. ¿Y por qué te crees que Platón se llamaba así? Su verdadero nombre era Aristocles, pero pasó a ser Platón debido a la anchura de sus espaldas. Además, se suponía que sólo aquellos que fueran bellos físicamente podían tener sólo almas bellas. ¿Cómo un hombre horrible podía tener un alma bella?

    ResponderEliminar