jueves, 25 de agosto de 2011

¡Engánchate a las endorfinas!

Hoy voy a acercar un tema bastante curioso y que no todo el mundo conoce... se trata de las endorfinas.

Estas sustancias desde el punto de vista bioquímico son pétidos opioides que se producen en el Sistema Nervioso Central cuando existe la estimulación necesaria. (No os asustéis)

Se dice que son opioides ya que producen efectos similares a los opiaceos (heroína, opio, morfina...), pero claro está, sin consecuencias negativas, por lo que se conocen como las hormonas de la felicidad.

Son consideracadas casi como una droga endógena, es decir que actúan a nivel cerebral modulando nuestras sensaciones y nuestro cuerpo las fabrica por sí solo.

Los efectos que provoca son algo tan natural para nosotros que apenas nos damos cuenta... nadie se ha preguntado nunca ¿Por qué nos arrascamos? Logicamente porque nos pica, pero ese placer que sentimos al hacerlo se debe a la liberación de endorfinas, aunque a un nivel muy bajo en comparación con la cantidad que se libera durante otras actividades.


El deporte nos hace sentir bien, alegres, relajados, nos libera del estrés, etc. porque con la actividad física nos drogamos... de ENDORFINAS. Se ha comprobado que el ejercicio también estimula la producción de algunos neurotransmisores como la serotonina, que en acción conjunta provocan un estado de euforia y aumento de la autoestima.

Sin embargo, no solo practicarlo nos hace sentirnos bien, cuando estamos viendo a nuestro equipo marcar el gol de la victoria en el último minuto, o un triple ganador de mi base preferido, cuando el boxeador al que seguimos derriba a su oponente tras una buena combinación de golpes... todas esas acciones nos hacen emocionarnos, se produce un fuerte pico en el nivel de endorfinas en nuestro cuerpo.

Otra gran emoción que nos suscita a experimentar esta euforia por el mismo motivo hormonal es el amor, hablo de sentirlo, a la hora de practicarlo ya la cantidad se desborda... a través del tacto se consigue experimentar altos niveles de estas hormonas tan agradables (además de otras muchas como la oxitocina).
Incluso, reír,  la sugestión o la evocación de recuerdos placenteros pueden conseguir una consecuencia parecida: recordar momentos felices de la infacia, por poner un ejemplo.

Los estudios demuestran que las endorfinas son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de producir experiencias subjetivas, que son sensaciones intensas, bien conocidas por los deportistas como son la disminución de la ansiedad, y la sensación de bienestar.

El problema es que ciertas enzimas presentes en nuestro organismo se encargan de que la "morfina" natural que  producimos tambíen sea destruída en no demasiado tiempo. Aunque en realidad no es un problema sino una necesidad,  ya que de no ser así no captaríamos de manera adecuada las señales de alerta que nos llegan del exterior.

Estamos diseñados de manera funcional, todo lo que sucede en nuestro cuerpo tiene una razón, y la razón por la que estas sustancias producen los ya mencionados efectos son porque nuestro estado de ánimo y nuestras emociones dependen en gran parte de estas hormonas del placer, que están enormemente ligadas a las experiencias más gratificantes ya que las refuerzan para que, cada vez que las repitamos, sean tan buenas como en la primera ocasión.



martes, 23 de agosto de 2011

¿La mejor hora para practicar deporte?

Todo el mundo alguna vez se ha podido preguntar cuánta cantidad de actividad física es necesaria, qué ejercicios debería hacer, o el descanso necesario para reponerse tras un entrenamiento, pero menos son los que se interesan por este otro tema: La hora a la que practicar deporte, ¿Cuál es el mejor momento del día?


Las opiniones no están unificadas al respecto pero se pueden sacar ciertas conclusiones.
Personalmente, pienso que lo idóneo es hacerlo por la mañana y, a pesar de no poseer el don de la verdad absoluta puedo defender tal afirmación con ciertos argumentos.

Las ventajas más significativas del horario matinal son:
  • Sobre todo en los hombres, los niveles de testosterona son más altos cuánto más temprano sea, tienen su pico alrededor de las 6-7 a.m. lo que significa que estaremos cargados de competitividad y energía. Además, tras varias horas de reposo y descanso, el cuerpo está más predispuesto al movimiento que a última hora del día después de toda una jornada de trabajo y obligaciones (aunque esto si que es verdad que depende mucho de nuestros ciclos circadianos y nuestras regulaciones hormonales).
  • Otro beneficio de entrenar a primera hora del día, especialmente para los que quieran bajar de peso, es que se puede trabajar en ayuno. Algunos estudios también sugieren que el cuerpo quema más calorías debido a un aumento en el metabolismo, que se vería más intensificado si su rutina es de fuerza (trabajar con pesas, por ejemplo).
     
  • A la pregunta: ¿Se puede entrenar en ayunas? ¡SÍ! aunque es conveniente llevar a cabo un buen período de adaptación ¡OJO CON LAS PULSACIONES, para un entrenamiento en ayunas no está mal controlarlas y evitar sustos (hipoglucemias, etc.) sobre todo al empezar a probar este método!
    No obstante, es más que recoendable desayunar o tomar algo justo después de terminar la actividad.
     
  •  Varios estudios han demostrado, además, que el ejercicio a estas horas potencia la actividad mental (nos prepara para afrontar el día más activamente) y que este efecto puede durar hasta diez horas posteriores al entrenamiento, en resumidas cuentas, nos despierta a aquellos que somos de despertar "complicado". Asimismo, mejora el humor, debido a la producción de endorfinas, sustancias que nuestro cerebro segrega durante el ejercicio, provocando una sensación de bienestar.
  • Otro factor influyente es la temperatura ambiental de por la mañana, sobre todo en climas cálidos y en verano es más fresca, suave y agradable. Sin embargo, hay que recalcar que no todo son ventajas a esta hora, al igual que la temperatura ambiente, la temperatura del cuerpo también es más baja (hemos estado horas sin apenas actividad) por tanto el frío y la rigidez muscular lo hacen más propenso a las lesiones, resulta imprescindible un buen calentamiento para preparar el organismo.

    Es comprensible que no todo el mundo tiene la suerte de poder elegir cuándo tener tiempo para hacer algo de deporte pero dicho queda. Al fin y al cabo lo importantes es hacerlo, el cuándo se puede debatir...

Adaptado de: http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/02/20/practicar_deporte_mananas_ventajas_3456

lunes, 22 de agosto de 2011

Di sí al músculo para un mejor adiós a la grasa

Y es que a fin de cuentas, quemar calorias es perder peso (a pesar de influir muchísimos más factores en complejas reacciones), si ganamos musculatura, quemaremos más grasa, nuestro cuerpo necesitará más energía para mantener el metabolismo basal (la energía mínima necesaria para que nuestras células puedan subsistir). Además, claro está, del resto de beneficios que tener más masa muscular conlleva.

El sumatorio de los pequeños cambios son la clave para comenzar a cuidarse

No tiene más misterio, es difícil pretender de la noche a la mañana pasar de ser una persona físicamente poco activa a tener un cuerpo sanísimo y de escándalo en un visto y no visto.

Si quieres hacer algo bien es necesario llevarlo a cabo de manera gradual, despacito, con buena letra, sin demasiadas prisas pero sin pausas. Debemos brindarle un mínimo de tiempo a nuestro cuerpo para que se vaya adaptando, de no ser así podemos encontrarnos con lesiones o sobre-entrenamientos, es importante realizar ejercicio con intensidades y volúmenes acordes a nuestra forma física, siempre sin forzar la maquinaria.
Y como bien anuncia el título simplemente con cambiar detalles en nuestras vidas ya comenzamos a mejorar nuestras capacidades atléticas, nuestra salud y nuestra calidad de vida. Con este fin iré dando ideas para que sin demasiado esfuerzo comencemos a notar el cambio.

Recordad, lo imprescindible es tener claro nuestro objetivo y no abandonarlo porque sea duro el camino, en la constancia está el éxito.

¿Por qué practicarlo?

El razonamiento a esta pregunta es simple...

Al fin y al cabo somos animales, más o menos civilizados pero en conclusión: animales. Y por mucho que lo pretendamos no podemos renegar de nuestra naturaleza, el ser humano está diseñado para funcionar activamente, de no hacerlo de tal manera comenzamos a padecer dolencias, nos aquejamos de depresiones, sentimos estrés, cualquier pequeño accidente puede convertirse en un problema...
Los beneficios a la hora de entrar en acción son incontables:
  • En el ámbito cardiovascular...
Nuestro corazón nos lo agradece, se agranda y fortalece perdiendo la grasa circundante (aunque involuntario sigue siendo un músculo), es capaz de bombear mayor cantidad de sangre a todas las partes de nuestro cuerpo, y nuestras pulsaciones por minuto se reducen debido a la eficacia mejorada de nuestro "romántico" órgano.
La tensión arterial se ve considerablemente regulada lo que nos preserva para disfrutar de una longevidad envidiable, que ya quisieran nuestros antepasados tener nuestros avances médicos a cambio de un mínimo de la actividad física que ellos realizaban.

Los pulmones pueden dar cabida cada vez a más volumen de oxígeno en su interior ayudando a que llegue de manera correcta a todas y cada una de las células de nuestros vivarachos cuerpos. (además claro está de aguantar por más tiempo la respiración, que con esto del deshielos de los polos nunca sabremos qué puede llegar a ocurrir...) con un entrenamiento adecuado también se corrigen problemas de EPOC, asmas, cada vez más típicos, toses, asfixias y demás.

  • Por parte de Músculos, huesos y articulaciones...
Algo que a la mayoría nos agrada es la facilidad con la que se notan los resultados del deporte en la musculatura, se aumenta el tono y el volumen (es una de mis pasiones así que probablemente encontréis bastante información sobre esto en posteriores entradas del blog).
Los huesos se ven igualmente fortalecidos ya que deben soportar las tensiones de nuestro nuevos y fuertes músculos, cobra especial importancia en niños y jóvenes este apartado, ya que se conoce la vital importacia de la actividad física para la formación de una estructura ósea adecuada sobre todo en los primeros años de vida.

No hay que olvidarse de las articulaciones, las visagras de nuestro cuerpo, ganarán en flexibilidad y resistencia a las lesiones (ya sean deportivas o domésticas) debido al fortalecimiento de tendones y ligamentos, estabilización y una mejor lubricación interna.

Y por último aunque dejando muchísimas cosas en el tintero "virtual" (pienso que estas expresiones acabarán en desuso con esto de escribir en los ordenadores), nuestra psique mejorará, si si, nuestra mente, ya en la Grecia Clásica se decía de trabjar cuerpo y mente de manera conjunta y es que Platón y Aristóteles no eran unos empolloncillos que solo se dedicaban a escribir librajos... le daban buena caña al cuerpo.

La milagrosa cura para alejarnos del estresante ritmo de vida actual es... EL DEPORTE, convertirlo en tu hobby aunque al principio a algunas personas les pueda parecer pesado te acercará a una vida más feliz y plena.
Aumenta nuestra autoestima, libera endorfinas (ya hablaremos también de estas señoritas más adelante...) que hacen sentirnos bien (no creáis que los futbolistas profesionales están contentos por el dinero que ganan, sino que son las endorfinas que liberan al hacer su trabajo...).
Además se hacen amigos, que está bien que nos socialicemos, y para los solter@s incluso podéis hasta intentar ligar con algún que otro aficionado al deporte...

Si después de esto aún no estáis convencidos, corred, saltad, rodad, arrastraos, trepad, jugad un partidillo de fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, tiraos a una piscina, haced aeróbic, spinning, pilates, y si después de esto os quedan fuerzas, ya me contáis que tal la experiencia.
Bromas a parte... vuestro cuerpo me acabará dando la razón.

Ponerse En Forma: ¡Comenzamos la andadura con muchas ganas!

Ponerse En Forma: ¡Comenzamos la andadura con muchas ganas!

¡Comenzamos la andadura con muchas ganas!

Como punto de partida recalcaré la ilusión con la que se emprende este proyecto a fin de convencer a los escépticos de que el deporte es sano y necesario.
Espero ayudar en la medida de lo posible a todas aquellas personas que persigan ese objetivo tan sencillo de practicar deporte y PONERSE EN FORMA!