Hoy voy a acercar un tema bastante curioso y que no todo el mundo conoce... se trata de las endorfinas.
Estas sustancias desde el punto de vista bioquímico son pétidos opioides que se producen en el Sistema Nervioso Central cuando existe la estimulación necesaria. (No os asustéis)
Se dice que son opioides ya que producen efectos similares a los opiaceos (heroína, opio, morfina...), pero claro está, sin consecuencias negativas, por lo que se conocen como las hormonas de la felicidad.
Son consideracadas casi como una droga endógena, es decir que actúan a nivel cerebral modulando nuestras sensaciones y nuestro cuerpo las fabrica por sí solo.
Los efectos que provoca son algo tan natural para nosotros que apenas nos damos cuenta... nadie se ha preguntado nunca ¿Por qué nos arrascamos? Logicamente porque nos pica, pero ese placer que sentimos al hacerlo se debe a la liberación de endorfinas, aunque a un nivel muy bajo en comparación con la cantidad que se libera durante otras actividades.
El deporte nos hace sentir bien, alegres, relajados, nos libera del estrés, etc. porque con la actividad física nos drogamos... de ENDORFINAS. Se ha comprobado que el ejercicio también estimula la producción de algunos neurotransmisores como la serotonina, que en acción conjunta provocan un estado de euforia y aumento de la autoestima.
Sin embargo, no solo practicarlo nos hace sentirnos bien, cuando estamos viendo a nuestro equipo marcar el gol de la victoria en el último minuto, o un triple ganador de mi base preferido, cuando el boxeador al que seguimos derriba a su oponente tras una buena combinación de golpes... todas esas acciones nos hacen emocionarnos, se produce un fuerte pico en el nivel de endorfinas en nuestro cuerpo.
Otra gran emoción que nos suscita a experimentar esta euforia por el mismo motivo hormonal es el amor, hablo de sentirlo, a la hora de practicarlo ya la cantidad se desborda... a través del tacto se consigue experimentar altos niveles de estas hormonas tan agradables (además de otras muchas como la oxitocina).
Incluso, reír, la sugestión o la evocación de recuerdos placenteros pueden conseguir una consecuencia parecida: recordar momentos felices de la infacia, por poner un ejemplo.
Los estudios demuestran que las endorfinas son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de producir experiencias subjetivas, que son sensaciones intensas, bien conocidas por los deportistas como son la disminución de la ansiedad, y la sensación de bienestar.
El problema es que ciertas enzimas presentes en nuestro organismo se encargan de que la "morfina" natural que producimos tambíen sea destruída en no demasiado tiempo. Aunque en realidad no es un problema sino una necesidad, ya que de no ser así no captaríamos de manera adecuada las señales de alerta que nos llegan del exterior.
Estamos diseñados de manera funcional, todo lo que sucede en nuestro cuerpo tiene una razón, y la razón por la que estas sustancias producen los ya mencionados efectos son porque nuestro estado de ánimo y nuestras emociones dependen en gran parte de estas hormonas del placer, que están enormemente ligadas a las experiencias más gratificantes ya que las refuerzan para que, cada vez que las repitamos, sean tan buenas como en la primera ocasión.
Búsqueda de la salud, el rendimiento, la estética... consejos, ideas, noticias, opiniones y todo lo que necesitas saber si eres un apasionado de la autosuperación en el ámbito físico y algún día decidiste comenzar a cuidarte. Nuestro cuerpo es la base de todo lo que somos, ¿Por qué no prestarle un mínimo de atención? ¡A PONERSE EN FORMA!
Curiosa comparación entre el amor y el deporte... pero ese estado gratificante del que hablas cuando estamos "enamorados" no es mas que la liberación de la hormona feniletalimina, propia del estado llamado ENCAPRICHAMIENTO... Eso es lo que le sucede a la gente cuando creen que se han enamorado.
ResponderEliminarBuena aclaración Anónimo
ResponderEliminarBueno, más que en el amor, yo creía que las endorfinas se liberaban mientras se practicaba el sexo, ya que produce los mismos efectos que el deporte, ¿no? Uno se siente más relajado y de mejor humor cuando practica sexo, ya sea éste por amor o sin amor. Lo mismo que pasa en el deporte. Un interesante artículo. ¿Lo has escrito tú, Patricio? Es técnico, pero completamente inteligible para las personas que no entendemos estos temas y que no andamos por estos lares. El blog parece tener buena pinta. Te felicito.
ResponderEliminarLuisa.
el artículo lo escribí yo haciendo un estudio de varias fuentes de internet agregando ciertos conocimientos que ya tenía y dandole un toque personal jajaja
ResponderEliminarPatricio me gusta mucho el blog y hay bastantes artículos interesantes. Este me gusta mucho y además me ha ayudado a entender muchas cosas :).
ResponderEliminarEnhorabuena a ti y a Álvaro, que aunque estéis empezando parece que va a ser muy buena referencia. Ánimo! :D
PD: espero la explicación de los abdominales hipopresivos jeje